Parroquia-SanLorenzo EngativáUna de las leyendas de mayor reconocimiento en los habitantes de la localidad bogotana de Engativá es la que narra una maldición que recae sobre esas tierras. Algunas versiones la ubican en la época de la colonia y otros a principios del siglo XX. Las versiones sobre las causas de la maldición también varían. Sin embargo, hay consenso que el protagonista de la historia es un sacerdote de apellido Chinchilla.

Se cuenta en Engativá que un sacerdote de apellido Chinchilla, de arraigada y estricta tradición católica, estuvo inmerso en una fuerte polémica con algunos habitantes del pueblo, muy posiblemente ricos hacendados que querían imponer su ley. El conflicto trascendió hasta tal punto que el sacerdote fue torturado, humillado públicamente y desarraigado. En retaliación, profirió una maldición que condenaría el pueblo al atraso, la pobreza y el aislamiento. No sin antes condicionar el levantamiento de la condena a que un papa besara la tierra maldita. *

La leyenda concluye de forma esperanzadora al afirmar que la maldición, que podría ser una anecdótica explicación del atraso y pobreza de Engativá, fue rota con la visita del papa Pablo VI a Bogotá el 22 de agosto de 1968, quien besó la tierra en el aeropuerto ElDorado ubicado parcialmente en predios de Engativá.

A pesar de que Engativá ha visto importantes desarrollos formales, principalmente en torno a vías como la avenida Boyacá y Calle 80, y de tener referentes urbanos como el jardín botánico y la primera fase del sistema Transmilenio, la maldición parece persistir. El Aeropuerto ElDorado, por ejemplo, en lugar de traer progreso para Engativá conllevó asilamiento.

Cuentan los habitantes de Engativá que el aeropuerto fue construido sobre las haciendas más fértiles del municipio, sin embargo, hoy se le considera como territorio de la localidad de Fontibón. En el entorno de las pistas, lejos de desarrollarse infraestructura aeroportuaria y de servicios, prosperaron barrios ilegales o de invasión, que sufren las consecuencias de los altos niveles de ruido.

En 1954 tuvo lugar bajo la administración del general Rojas Pinilla la anexión de 6 municipios vecinos a la ciudad de Bogotá, dando lugar al Distrito Especial. Al occidente fueron anexados los municipios de Suba, Engativá, Fontibón y Bosa, que perderían su vocación de pueblos para siempre. El progreso de la ciudad nunca llegó, no ocurrió lo mismo con sus males, la expansión urbana desordenada, la delincuencia, el desaseo, pronto hicieron presencia en una tierra bañada por agua y privilegiada con ecosistemas de humedal, Jaboque, Tibabuyes y Santa María del Lago, hoy seriamente afectados por distintas problemáticas ambientales.

EngativáEl tradicional pueblo de Engativá apenas conserva hoy un par de casas antiguas de valor histórico, cuenta con una única vía de acceso inmersa en un proceso judicial tras la sentencia del Consejo de Estado que ordenaba su cierre como medida para la protección del Humedal Jaboque.

La iglesia de San Lorenzo, en el parque principal, es una construcción reciente, a diferencia de las localidades de Bosa, Usaquén y Fontibón que conservan construcciones con valor arquitectónico e histórico. Ha sido reconstruida por lo menos en tres oportunidades en diferentes partes de la plaza. Cuadros con valor patrimonial, la custodia, el archivo documental, entre otros tesoros o fueron robados o trasladados al palacio Cardenalicio en la Plaza de Bolívar en el centro de Bogotá.

Otro aspecto a destacar, es que Engativá se convierte en el único de los seis municipios anexos cuya alcaldía es desmantelada y trasladada de la plaza fundacional. Muy posiblemente, el aislamiento fue la principal causa. Con estos incidentes el antiguo municipio tuvo una fuerte pérdida de memoria.

Engativá, aislada entre el humedal Jaboque y el aeropuerto el Dorado, ante la pérdida de sus valores patrimoniales materiales, enriquece su patrimonio inmaterial a través de relatos, leyendas y tradiciones. A pesar de un pasado maldito, el futuro de Engativá debe pasar por la solución de sus problemas sociales, urbanos y ambientales, y de comprender que su mayor legado patrimonial para la ciudad es el natural.

Humedal Jaboque Humedal Tibabuyes

Humedal TibabuyesHumedal  Santa MaríaTingua Pico Amarillo

* Edición de la Maldición de Engativá del libro Sueños, Palabras y Silencio. Programa para la formación en literatura de jóvenes Localidad de Engativá. Bogotá. 2002.

image

A partir del 12 de julio de 2011, de lunes a viernes a las 9:30 pm, se podrá ver en Señal Colombia la segunda Temporada de Historia Central con Alberto Escovar Wilson-White, programa que pretende hacer un inventario por los principales centros históricos del país, conociendo la arquitectura, el patrimonio , las tradiciones y la manera como la gente vive y se relaciona sus centros históricos.

La segunda temporada recorrerá los centros históricos de  Zipaquirá, Tenjo, Villa de Leiva, Turmequé, Tibasosa, Iza, Monguí, Neiva, Villavieja, Mariquita, Ibagué, Guaduas, Medellín, Concepción, Santa Fe de Antioquia, Salamina, Cartago, Buga, Cerrito, Buenaventura, Popayán, San Gil, Girón, Socorro, Girardot, Pereira, Ciénaga, Palenque de San Basilio y Cartagena. En el primer capitulo la historia central se desarrolla en San Juan de Girón, una población que se fundó en dos oportunidades, con sitios, fechas y fundadores distintos, a pesar de que tuvieron el mismo nombre.

En su primera temporada, Historia Central visitó 13 centros históricos colombianos: Bogotá, Honda, Ambalema, Cali, Pasto, Tunja, Manizales, Barichara, Pamplona, Valledupar, Barranquilla, Santa Marta y Mompox.

Historia Central-Primera Temporada

La segunda Temporada de Historia Central hace parte de la temporada de estrenos que en julio renueva la parrilla de programación de señal Colombia con Aventura, deporte extremo, viajes, cocina, debate, música e historia.  Expedición Cóndor de los Nades, Misión Chef, El paradero, a Calzón Quitado y la curta temporada de The Tudors son otros de los estrenos.


El pasado viernes 8 de julio de 2011 fueron presentados en el Parque el Renacimiento  los resultados de la excavación arqueológica que se realizó en el globo B del Cementerio Central sector columbarios.  El evento incluyó una muestra del material hallado.

La excavación se prolongó por cerca de tres años y los espacios de trabajo e investigación fueron entre otros, arqueología pública, patrones funerarios, materiales asociados, prácticas mágico-religiosas, estudio de la muerte, paleopatología  y paleodemografía.

excavación arqueológicaLa muestra dio una aproximación a las costumbres de los bogotanos de los siglos XIX y XX, las prácticas funerarias, las costumbres religiosas y paganas, las condiciones de salubridad de la época, e incluso,  aspectos como la moda y  estéticas funerarias.

Una de las primeras urnas que pudo ser observada permitió inferir aspectos relacionados con enfermedades de la boca, las prácticas odontológicas e higiene oral.  Los implantes dentales eran elaboradas en materiales como oro y  ónix, este último daba al diente un aspecto grisáceo. También fueron encontradas prótesis dentales.

Restos animales
Fueron hallados también huesos de fauna doméstica y animales pequeños. Entre los expuestos destacan restos de ratón y perro. Sin embargo, se descarta que los animales hayan sido enterrados con restos humanos, su presencia puede estar relacionada con el uso posterior del terreno donde se encontraban los enterramientos.
DSC07103

Algunos de los restos hallados dan testimonio de las prácticas quirúrgicas, ortopédicas y de traumatología. Denotan enfermedades en los huesos y  las articulaciones de la población de la época.  Por el material encontrado posiblemente el lugar fue habilitado como depósito de desechos hospitalarios.

Destacan los investigadores que durante el siglo XX los tratamientos médicos para las lesiones a nivel óseo dieron un salto fundamental en el uso de materiales de osteosíntesis, instalados durante procedimientos quirúrgicos que generaron mejores niveles de vida en la población.

Los tratamientos realizados se evidencian en los materiales encontrados en las tumbas, como ganchos, placas, platinas y tutores, elaborados en titanio y acero quirúrgico.
Además de procedimientos quirúrgicos en vida, la evidencia arqueológica recolectada da indicios de procedimientos como la necropsia médico legal.
DSC07121Vestuario
Las prendas, calzado y accesorios hallados en las tumbas, que sorprenden por su estado de conservación, dan fe de las estéticas y costumbres de los habitantes de Bogotá de los siglos XIX y  XX, que permite la reconstrucción de una parte de la memoria histórica de la ciudad.
 accesorios
Fueron halladas medallas con alusiones tanto simbólicas como religiosas. Por ejemplo, monedas de cinco francos usadas como medallas o una medalla del Episcopado de la oración de Colombia elaborada en metal. Se encontraron crucifijos, peines, billeteras, rosarios, figuras de santos entre otros objetos y accesorios. Cautiva un rosario tallado en madera con una figura de la muerte que tiene el rostro de Cristo al reverso.

Causó especial interés en los asistentes a la exposición la urna dedicada a  los objetos hallados relacionados con practicas mágico-religiosas. Atados, muñecos antropomorfos y fluidos corporales fueron los objetos  hallados más comunes asociados a creencias y rituales.
DSC07111Objetos rituales

Otro de los hallazgos sugiere la presencia de un depósito de escombros en el camposanto, la presencia de restos de loza y cerámica en el Cementerio Central permite “reconocer la importancia de la cerámica en los procesos sociales y culturales, ya que revela datos de su producción y uso”

DSC07147DSC07153

El trabajo permite una caracterización de los enterramientos del área intervenida,  de las estéticas, de la iconografía funeraria y de la forma y materiales de los ataúdes.

AtaudesAtaudesDSC07145

Se identificaron enterramientos primarios, es decir, el cuerpo que ha sido inhumado al ocurrir su muerte y no sufrió remociones posteriores, enterramientos secundarios, que consiste en un enterramiento posterior previa exhumación,  enterramientos individuales y múltiples.

DSC07158EnterramientosDSC07162

Con la finalización de la excavación arqueológica se da inicio a las obras del Centro de Memoria Paz y Reconciliación, centro cultural que funcionará como  Museo de la Memoria para honrar a las víctimas del conflicto armado en Colombia.

Juegos Tradicionales

La casa Sámano, sede de exposiciones temporales del museo de Bogotá, adelanta la exposición  ‘Un, dos, tres por... Diviértete y recuerda los juegos tradicionales de calle”, que promueve la práctica  de los juegos tradicionales de calle que generan identidad colectiva en la ciudadanía como canicas, coca, escondidas, trompo, hula hula, lazo, cometa, yoyo, policías y ladrones,  gato y ratón, aro y palito, entre otros.

La exhibición incluye talleres de trompo, cometa y yoyo que requieren  inscripción previa al teléfono 3550800 Ext. 128. A continuación se presenta la programación:

Juegos Tradicionales

Museo de BogotáFecha:12 de Junio al 30 de agosto de 2011

Lugar: Museo de Bogotá (Cra. 4 No. 10-18)

Entrada libre

 

Exhibición Urna Centenaria Exhibición Urna Centenaria

En la sala del Segundo Piso del Archivo Distrital se expone el contenido encontrado en la Urna Centenaria 1910-2010 abierta el pasado 20 de julio en el marco de la conmemoración del bicentenario de la declaración de independencia de Colombia.

Exhibición Urna Centenaria Exhibición Urna Centenaria

Los cerca de 100 documentos,  68 fotografías y 32 libros y revistas son una radiografía de la Bogotá de 1910 que con inauguración de monumentos, construcción de parques y la Exposición Agrícola e Industrial  conmemoró un siglo de vida republicana de la naciente nación.

Exhibición Urna Centenaria

Entre los documentos encontrados destacan un facsímil del acta de independencia, una fotografía panorámica de la ciudad desde el barrio Egipto, un álbum fotográfico de los presidentes de la república, copia de las partituras del himno nacional, un mapa de Bogotá en 1910,   el acta de cierre de la urna, fotografías de la celebración del centenario, periódicos y revistas de la época, como El Porvenir, EL Tribuno,  La Fusión, Revista Médica de Bogotá , el Hogar Católico y El Periodiquito.

 Urna Centenaria  Urna Centenaria Llave Urna Centenaria

A los documentos y fotografías, se suma la centenaria caja fuerte de la empresa francesa Fichet, hecha en madera, recubierta de metal y con letras doradas, cuya cerradura es custodiada por dos querubines y cuatro estrellas, una por cada cuarto de siglo. También se encuentra expuesta la llave que abrió la urna , una de las tres entregadas a las autoridades de la época, y que encierra una interesante historia de cómo la llave confiada al notario segundo de Bogotá retornó de forma oportuna para la apertura de la urna tras un trasegar de cien años, en los que desaparecerían la llaves entregadas al presidente de la república y el arzobispo de la época. 

Exhibición Urna Centenaria Exhibición Urna Centenaria Exhibición Urna Centenaria

Es posible encontrar también  documentos y trozos de papel que personas han depositado en la urna durante el siglo a través de las fisuras de la puerta. La exposición dispone de copias de los libros encontrados para que los visitantes puedan interactuar libremente. 

Exhibición Urna Centenaria Exhibición Urna Centenaria

Archivo DistritalLugar. Archivo de Bogotá (Cl 5 Nº 5-75).

Horario: Lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm. Sábados 9:00 am a 5:00 pm, y el último domingo de mes 10:00 am a 4:00 pm. La exposición estará disponible hasta el mes de diciembre.

Entrada Libre.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...