Con más de 62 agrupaciones, 46 bandas locales y 16 agrupaciones internacionales en 3 escenarios , se da inicio a la decimoquinta versión del más notable festival de Rock gratuito en Latinoamérica, que tendrá lugar en Bogotá durante el fin de semana del 27 al 29 de Junio.
Tras 15 años de mostrar los nuevos talentos del rock colombiano y difundir una cultura del respeto y la no violencia, el festival se presenta en tres escenarios: parque el lago, ciudad Rock y plaza de eventos. La conmemoración incluye conversatorios, rueda de negocios, exposiciones y una amplia oferta cultural.


Este año la Red de Bibliotecas públicas y transmilenio, se suman a la conmemoración a través de foros, debates, conferencias y exposiciones.


La exposición "15 años de extrema convivencia" rotará hasta el 3 de agosto por las Mega Bibliotecas de la ciudad, donde se podrán encontrar también Talleres de "Rock and roll alrededor del reloj: 60 años de historia" y el Panel literario " ¡Sí al Rock and Roll!"

"La historia del rock " consta de una charla y una proyección audiovisual de la historia del Rock y su influencia en Colombia, se presentará en varias bibliotecas locales de la ciudad. Consulte toda la programación académica aquí.


La nómina internacional procede de países como Estados Unidos, Alemania, España, Francia, México, Ecuador, Venezuela, Panamá y Argentina. Gracias a un convenio, el festival recibe a bandas emergentes procedentes de los festivales: nuevas Bandas de Venezuela, Quito Fest de Ecuador y Panamá Rock, así mismo, abre las puertas de estos festivales a los ganadores de las convocatorias del Distrito.


El domingo 28 de Junio a las 5.50 pm y el lunes 29 a las 3.55 pm en el escenario plaza de eventos, se llevará a cabo el evento "Tributo a Rock al parque" que reune al guitarrista Rodrigo Mancera, el bajista Juan Carlos Rivas, el baterista Juan Pablo Moreno y el teclista Andrés Álvare.


Para el cierre del evento, el lunes 29 de Junio, se destacan la cantautora mexicana Ely Guerra, la agrupación mexicana Molotov, la banda de reggae Nawal y el argentino Fito Páez.


Para información de la programación y escenarios consulte la página oficial del evento.

 

  El legimageado iconográfico y fílmico del influyente artista pop estadounidense Andy Warhol, se presenta en  Bogotá  en la exposición Andy Warhol Mr. América, que tendrá como escenario el Museo de Arte del Banco de la República  y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Se presenta gratuitamente del 18 de junio al 21 de septiembre.

La exposiciónimage  esta integrada por 26 pinturas, 57 serigrafías, 39 trabajos fotográficos, 2 instalaciones y 14 películas, lo que la constituye en una de las muestras más completas presentadas en un museo de Latinoamérica, gracias a la colaboración del Museo Andy Warhol. Después de Bogotá, el turno será para Buenos Aires y Sao Paulo.

Andy Warhol, Mr. America explora  los aspectos de la multifacética y prolífica pimageroducción del artista, con énfasis en el periodo comprendido entre 1961 y 1968. Su actividad artística, incluyó la producción de grabados,  fotografía, instalaciones y la producción cinematográfica.

El museo del Banco de la República, presenta en dos salas, 120 obras representativas del pop art, y que se convierten en iconografía de las sociedades de los siglos XX y XXI.  El valor de la obra de Andy Warhol destaca por darle al arte un caracater cotidiano y popular, que permitió grabar en el imaginario colectivo contemporáneo,  una serie de imágenes que motivan la reflexión entorno a la sociedad de consumo.

En simultáneo, la image Fundación Gilberto Alzate Avendaño, presenta 14 proyecciones cinematográficas de la faceta de cineasta de Andy Warhol . La muestra contiene  películas como Vinyl (1965), My Hustler (1965), Kiss  (1963)  los Screen Test y una serie de retratos fílmicos de personalidades del mundo  y cercanos a Warhol.

En ruptura con la premisas tradicionales del cine, Warhol aborda en sus películas el voyerismo, el exhibicionismo, el narcisismo y la alienación de una generación.

Andy imageWarhol Mr. América promete ser el evento cultural del año en Colombia, pero pretende en realidad, hacer un llamado reflexivo a partir de las premisas: “¿Cambiamos una dependencia por otra? ¿La exposición es una muestra más de la imposición de la cultura gringa? ¿O se trata más bien una invitación para evaluar esa fascinación mezclada con escepticismo que los íconos y los productos de tal cultura no dejan de producirnos?”

Para más información consulte la página oficial del evento, o entérese  de la programación del ciclo de películas aquí.

Mes de Junio de 2009.

Con el propósito de conocer el patrimonio histórico, cultural, arquitectónico y natural de la ciudad, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, invita a los recorridos guiados gratuitos para el mes de junio.

Las caminatas son:

CentroInternacionlBogotá

Recorrido por el Centro Internacional de Bogotá.

Día: Sábado 10 de Junio

Punto de Encuentro: Planetario Distrital. Carrera 6 con calle 27

Hora: 10 am.

 

Barrio Candelaria BogotáRecorrido Localidad de la Candelaria.

Día: Sábado 10 de Junio

Punto de Encuentro: Iglesia de la Candelaria

Hora: 10 a.m

Tema: Papel de la arquitectura religiosa

Duración: 2 horas

 

Caminata humedal Meandro del Say. Humedal 015

Día: Domingo 21 de Junio

Puto de Encuentro: Almacén Éxito de Fontibón, calle 13 con carrera 106.

Hora: 8 a.m

Duración: 4 horas

 fotoscementerio 075
Recorrido museo Cementerio Central de Bogotá.

Día: Sábado 27 de Junio

Hora: 3 p.m.

Punto de encuentro: entrada principal cementerio.

 

 

Recorrido localidad de San Cristóbal-Iglesia del Divino Niño.

Día: Sábado 27 de  Junio.

Se resaltará el Veinte de Julio como un importante epicentro religioso, popular y masivo de la ciudad.

Hora de encuentro: 10:00 a.m. Duración aproximada: dos horas. Punto de encuentro: Plazoleta de la Iglesia del Divino Niño del 20 de Julio, Cra. 6 No. 27-65 Sur.

Importante: el cupo es limitado y requiere inscripción previa en el correo: institutodistritaldepatrimonio@gmail.com Se recomienda lleva ropa cómoda, refrigerio, bebidas hidratantes, uso de bloqueador solar y portar el carne de la EPS.

Esté pendiente de la programación de la próxima jornada de “siga esta es su casa” a realizarse el próximo 28 de Junio, que permite entrada gratuita y descuentos a los museos de la ciudad y recorridos especiales.

Mayor información, caminatas guiadas en la página del Instituto de Patrimonio.

 

Música, recorridos turísticos, exposiciones, caminatas, ciclovía,  proyecciones astronómicas hacen parte de las actividades culturales, deportivas y recreativas programadas en la Semana Santa.

Recorridos por el patrimonio arquitectónico.

Guías del Instituto Distrital de patrimonio, realizarán recorridos gratuitos por bienes de interés cuDSC03679ltural y arquitectónico como  La Catedral Primada de Bogotá, la iglesia Museo de Santa Clara, la Capilla del Sagrario , el  Palacio Cardenalicio, las iglesias de san Agustín, San ICatedral Primadagnacio,  de la Tercera Orden, La Veracruz, San Francisco y la capilla la Bordadita.

Los recorridos permitirán, no solo valorar el patrimonio arquitectónico, sino conocer tradiciones, historias y datos curiosos del centro de Bogotá.

Los recorridos programados tienen una duración de dos horas,  en los  horarios  10:00  de la mañana, 2:00 y 5:30 de la tarde, los días 9 al 12 de abril. Para hacer parte de las caminatas, debe acercarse al punto de Información Turística, ubicado en el costado occidente de la Plaza de Bolívar, en el palacio Lievano sede de la Alcaldía de Bogotá.

El Jueves 9 de abril, tendrá lugar el RECORRIDO HISTÓRICO Y SIMBÓLICO POR 7 IGLESIAS COLONIALES DEL CENTRO HISTÓRICO DE BOGOTÁ, a partir de las 10 am con punto de encuentro en la Iglesia San Francisco,  Inscripciones: institutodistritaldepatrimonio@gmail.com

Caminatas Ecológicas.

Visitas guiadas a los humedaleHumedal001s Santa María del Lago y Capellanía de las localidades Engativá y Fontibón. .

El recorrido por el humedal Santa María del Lago, se realizará el sábado 11 de abril,  a las 8 de la mañana. El punto de encuentro es la Estación de Transmilenio  Minuto de la Troncal 80.

El domingo 12 de abril, la caminata se realizara en el humedal Capellanía con punto de encuentro en la Avenida Ciudad de Cali con Avenida Esperanza, esquina suroccidental.

Los cupos son limitados.  Inscripciones al correo institutodistritaldepatrimonio@gmail.com

Conciertos.

Orquesta filarmónica de Bogotá.

Del 8 al 11 dimage e abril, las iglesias de la ciudad serán escenario del Concierto de pascua a cargo de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Coro de la Ópera de Colombia. El reportorio sinfónico estará a cargo de la obra del compositor austriaco Joseph Haydn.

Las presentaciones se enumeran a continuación.


Jueves 9 abril, Parroquia San José Obrero,  Carrera 13 N 26ª – sur,  7:30 p.m a 9:30 p.m

Viernes 10 abril, Iglesia San Bartolomé Apóstol, Avenida Suba N 128ª – 51, 7:30 p.m a 9:30 p.m

Iglesia de Santa Marta,  Sábado 11 abril,  Calle 51 N 21 – 16,  3 pm a 5 pm

Todos las presentaciones son gratuitas.

MISA CRIOLLA

"La Obra Cumbre de la Música Argentina Ante El Mundo" Jueves 9 , viernes 10 y sábado 11 de abril de 2009, 6:00pm, en el teatro Colsubsidio Roberto Arias Perez Calle 26 carrera 24. Boletería desde $ 40.000.

ESPECIAL SEMANA SANTA. Teatro de Bellas Artes de Bogotá

“La Creación” obra maestra de Haydn. En conmemoración de los 200 años de la muerte de Haydn. 9, 10, 11 y 12 4 pm de abril únicas presentaciones con la Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes de Bogotá, bajo la dirección del maestro Zbigniew Zajac. Coro dirigido por el maestro Carlos Fabián Pinzón.

Festival de Eurocine, último fin de semana

Otra alternativa de entretenimiento para ésta semana Santa es el festival de Eurocine 2009, en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Con la participación de 14 países y con República Checa como país invitado de honor. Descargue la programación aquí.

Ciclovía, Recreovías IDRD.

Jueves Santo,7 a.m. a 2 p.m.,  9 de abril, en las vías usuales, exceptuando calle 26  por obras de Transmilenio.

Las Recreovías o tarimas de aeróbicos organizadas por Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) tendrán su horario habitual de 8 a.m. a 1 p.m.  El domingo no habrá ciclovia por operación retorno.

Proyecciones astrimageonómicas Planetario Distrital.

Los días sábado 11 y domingo 12 de abril,  las proyecciones astronómicas serán las siguientes:

ORIGEN DE LA VIDA  11:00  a.m, VIAJE POR EL SISTEMA SOLAR  12:30 p.m., AL LÍMITE 2:30 p.m, MITOS Y LEYENDAS DEL CIELO  4:00 p.m. La Boletería para el  Público general tiene costo de $ 3.500,  Estudiantes con carné: $ 2.500.

Mas información: Semana Santa en Bogotá

silla2[1]Hasta el 22 de febrero de 2009, estará a disposición de los visitantes, la galería táctil del Museo Nacional de Colombia y el Museo del Louvre.

La exposición rompe con la tradicional restricción: “prohibido tocar”, permitiendo explorar diferentes piezas del arte europeo, precolombino, o de la cotidianidad colombiana, a partir de una experiencia sensorial.

16 esculturas del Museo del Louvre, han dado lugar a  réplicas que pueden ser tocadas y maniobradas con libertad por los asistentes a la exposición, siendo capaces de reconocer volumen, formas y texturas. Así mismo, la exposición cuenta con 33 piezas origiDSC03237nales del Louvre, y 16 réplicas.

Es posible encontrar también, piezas pertenecientes a otros museos del país, destacándose el  museo de Arte Colonial, la Casa Museo 20 de julio y Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia. La galería permite tener acceso a personas en condición de discapacidad y toda clase de público, al incluir fichas explicativas, sonido, cartas en lenguaje Braille y estanterías aptas para niños y personas en cillas de ruedas.

Adquiriendo un combo especial en la taquilla del museo, podrá asistir adicionalmente a la exposición temporal “Mutis al natural” y las salas de la exposición permanente. 

año internacional de la astronomía

 

La Unión Astronómica Internacional (UAI) con el apoyo de la UNESCO, declaró el 2009 como el año internacional de la astronomía AIA 2009,  en conmemoración a los 400 años de las primeras observaciones celestes por el uso astronómico del telescopio realizado por Galileo Galilei.

“El universo para que lo descubras” es el lema que congrega a 140 países en diferentes actividades científicas, académicas y culturales.

En Colombia, los eventos conmemorativo s están a cargo de la Red de Astronomía de Colombia –RAC, e incluyen jornadas de observación astronómica, talleres interactivos, Celebración del Congreso Nacional de la RAC, Olimpiadas Nacionales de Cohetería, Festival de la Luna en Chía el 7 de Marzo de 2009, fiesta de estrellas en el Desierto de la Tatacoa los 5 primeros días de julio,  el XII Festival de Astronomía de Villa  de Leyva, el Primer Concurso y Exposición Nacional de Astrofotografía, seminarios y conversatorios del legado de Galileo Galilei.

En Bogotá, es el Planetario Distrital, es el epicentro de las actividades astronómicas a realizar, entre las que se destacan:

Día Mundial contra la Contaminación Lumínica, 15 de marzo de 2009.

Astronomía al Parque. Los Parques Distritales y Bibliotecas Públicas serán el escenario de Observaciones Astronómicas de marzo a abril y de julio a agosto de 2009.

100 horas de Astronomía del 2 al 5 de abril  de 2009.

Celebración 40 años de la Misión Apolo 11 en la Luna 1969-2009. Del 1 al 5 de julio de 2009, con la participación del Planetario Distrital, Maloka, la Secretaría de Cultura y la Asociación Colombiana de Estudios Astronómicos.

Encuentro Nacional de Astronomía 2009. En el Centro de Convenciones CAFAM Floresta,  del 9 a 12 de octubre. A cargo de la Red de Astronomía de Colombia.

Expociencia - Expotecnología 2009. Del 19 al 25 de octubre en Corferias.

Exposiciones Fotográficas Itinerantes de Astronomía 2009

Para mayor información consulte la página del evento del Planetario Distrital y el nodo en Colombia del año Internacional de la astronomía.

pdf-brochure-2008[1]

Del 29 de enero al primero de febrero las letras se toman a Cartagena, para dar lugar al evento literario “Hay Festival” que se desarrolla en su cuarta versión.

Prestigiosos literatos y académicos de los 14 países invitados, se reunirán en la Ciudad Heroica entorno a la literatura, la poesía, el cine, la música y la tertulia.

El evento inicia con el conversatorio en el Teatro Heredia de los cantantes Miguel Bosé y Juanes entorno a la música como instrumento social.

Conversatorios. 

El director del instituto Cervantes de Nueva York Eduardo Lago y el escritor dominicano Junot Díaz ,  conversarán, sobre la novela 'La maravillosa vida de Óscar Wao'. Viernes, 3:30 p.m Teatro Heredia.

Biografía del Nobel colombiano Gabriel García Márquez. Conversatorio a cargo del escritor británico Gerald Martin y Mario Jursich, director de la revista El Malpensante. Viernes 5:30 pm, Claustro de Santo Domingo.

'Los crímenes del cristianismo' a cargo del polémico escritor colombiano Fernando Vallejo.   Sábado 7:30 p.m Teatro Heredia.

Conversatorio a cargo de Martin Amis y Peter Florence, director del Hay Festival. Sábado 5:50 p.m Teatro Heredia.

Conversatorio a cargo de los periodistas Daniel Samper Pizano, Juan Gossaín y Andrés Hoyos.  Domingo 5:30 p.m Claustro de Santo Domingo.

Conversatorio de Salman Rushdie y Eduardo Lago. Domingo 3:30 p.m Teatro Heredia.

Programación musical.

El grupo ingles Asian Dub Foundation se presenta el jueves 29 de enero a las 9 de la noche en La Plaza de la Aduana. El dueto de Sarah Jane Morris y Dominic Miller llevarán la música jazz al Claustro de Santo Domingo el 31 de enero a las 7:30 p.m.

Fotografía.

El drama de la desaparición forzada es abordada por la fotógrafa Erika Diettes con la exposición 'Río abajo' en el Palacio de la Inquisición.

Concurso Nacional de Cuento.

El segundo concurso Nacional de Cuento en homenaje al escritor antioqueño Tomas Carrasquilla, que contó con la participación de  28.548 estudiantes, revelará los 30 ganadores en el marco del festival. Así mismo, se publica el libro  con los 30 cuentos ganadores del primer concurso de cuento en homenaje a Gabriel García Márquez.

Hay Festival en Bogotá.

El conservatorio del escritor y esnayista británico Salman Rushdie presenta su conversatorio en el Auditorio León de Greiff, de la Universidad Nacional, el lunes 2 de febrero, a las 6:30 p.m.

Toda la programación del festival aquí.

El recién inaugurado Museo de Bogotá en el centro histórico de la ciudad, rinde homenaje al arquitecto modernista Fernando Martínez Sanabria (1925-1991).

La vida y obra del considerado pionero de la arquitectura moderna en Colombia, se presentará hastDibujoa el 30 de abril. La exposición es de entrada gratuita.

Entre los poryectos arquitectónicos desarrollados se destacan: la renovación de la Plaza de Bolívar, la Facultad de Economía de la Universidad Nacional, el edificio Caja Agraria Barranquilla, , Caja de Sueldos Policía o torre del Hotel Hilton en Bogotá, proyecto de renovación urbana San Martín, casa Wilkie, casa Calderón, casas del barrio Veraguas entre otros.

La exposición se compone de planos, fotografías, maquetas, cartas del archivo personal del arquitecto, evidencias de los planes y proyectos para Bogotá.

Martínez Sanabria nació en Madrid en 1925 y murió en Bogotá. Fue profesor durante 40 años en la Universidad Nacional, y miembro activo de las vanguardias que difundieron en Colombia el pensamiento moderno.

13[1]

Conjunto casas El Refu gio. Casa Calderón14[1]. Es un ejemplo único por su forma y especio concebidos bajo la corriente de la arquitectura orgánica. La sinuosidad de los trazos genera la sensación de movimiento. Así mismo denota la maestría con el trabajo en ladillo.

 

U.Nacional 020.1

Facultad de Economía de la Universidad Nacional Torre Hilton Bogotá.

Es una buena oportunidad para conocer el desarrollo de la arquitectura moderna en Bogotá, además para visitar la nueva sede del Museo de Bogotá en la recién restaurada casa del Virrey Sámano en la Candelaria Cra 4 N° 10-18. El museo cuenta con piezas como el León de Oro otorgado a Bogotá en la bienal de Venecia y la Urna centenario sellada en 1910 por el Consejo Municipal para ser abierta en el bicentenario de la independencia. Museo de Bogotá. Horario:

Martes a viernes de 9 a.m. a 5 p.m.
Sábados, domingos y festivos de 10 a.m. a 4 p.m.

Recorridos guiados por el cementerio central de Bogotá, proyección de una de las primeras películas del cine colombiano que recrea la Bogotá de principios del siglo XX, conversatorios, exposiciones en el Museo de Bogotá y la primer jornada del programa "Siga ésta es su casa" , son las actividades del Instituto Distrtial de Patrimonio programadas para el mes de enero.















"Tumbas y árboles del Cementerio". Recorridos por el Cementerio Central.

El próximo 18 de enero, a partir de las 11 am, el Cementerio Central de Bogotá y único museo al aire libre en la ciudad, ofrece un recorrido para conocer el valor histórico y patrimonial de tumbas, mausoleos y su relación con la vegetación del lugar. Será un recorrido por la historia, personajes, ritos y tradiciones del cementerio.


El cementerio central, cuyo valor histórico y arquitectónico, le mereció el título de Monumento Nacional en 1984, alberga las tumbas de importantes personajes del país como: Francisco de Paula Santander, Gustavo Rojas Pinilla, Laureano Gómez, Luis Carlos Galán, Alfonso López Michelsen, Birgilio Barco, Carlos Pizarro Leongómez, Julio Garavito, Miguel Antonio Caro, Rafael Pombo, José Asunción Silva, Jaime Pardo Leal, Marco Fidel Suárez, Rafael Uribe Uribe, Oreste Sindici entre otros.

Así mismo, el Cementerio, es testigo de numerosos cultos populares que asocian milagros o poderes sobrenaturales a algunos personajes. Tal es el caso de Leo Kopp, judío masón fundador de la cervecería Bavaria. Una estatua en bronce de unas hermanas conocidas popularmente como las "gemelas", se le atribuye poderes curativos.

Rituales tienen lugar también en las tumbas del astrónomo Julio Garavito, cuyo rostro aparece en le billete de 20 mil pesos, y la Tumba de Maria Salomé, una prostituta negra.

El recorrido requiere inscripción previa al correo siga.museobogota@gmail.com

Son habituales los recorridos guiados al cementerio central, si no puede asistir esté pendiente de nueva programación. Es frecuente los recorridos en el marco del programa "Lunes de Cementerio", y en todo caso recuerde que el cementerio es un museo al aire libre y podrá entrar gratuitamente en los horarios establecidos.

Película "Alma Provinciana"

La proyección tendrá lugar en la Sala Oriol Rangel del Planetario Distrital de Bogotá. Calle 26 # 6-07

La Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano logró restaurar esta antigua película colombiana
que reúne las tradiciones de principios del siglo XX en Bogotá. Día 5 de enero a las 6 pm.

Lunes en el Museo.

Conversatorio de los compositores de canciones sobre Bogotá citados en la exposición "Bogotá Retroactiva". Lunes 19 y 26 de enero a las 6 pm en el planetario Distrital.

"Bogotá, siga esta es su casa"

Primera jornada en el 2009, del programa que permite la entrada gratuita a los museos de la capital los últimos domingos de cada mes. 36 museos e instituciones culturales de la ciudad abrirán sus puertas de manera gratuita o con promociones especiales, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m

Maloka, el Museo de los Niños y el Jardín botánico de Bogotá, ofrecerán descuetos y promociones.

Puede consultar el listado de las instituciones participantes accediendo a la página del museo de Bogotá.


Todos los eventos citados son de entrada gratuita, para mayor información consulte la página del instituto distrital de patrimonío.

Hasta el 1 de marzo  el Museo Nacional de Colombia albergará láminas originales de la Expedición Botánica y objetos pertenecientes al botánico español José Celestino Mutis, en el marco de la exposición temporal "Mutis al naturimageal, Ciencia y arte en el Nuevo Reino de Granada" que conmemora el centenario de la muerte del científico.

Son en total 131 piezas, que comprenden documentos, grabados, pinturas, miniaturas, objetos y 25 láminas botánicas provenientes del Real Jardín Botánico de Madrid. 

En la colección se destacan piezas como un herbario de gramíneas, 17 pinturas y 3 miniaturas, retratos de los expedicionarios,manuscritos,  instrumentos científicos, instrumento de medición, un diario de navegación.

La colección está conformada por un conjunto de piezas provenientes de entidades españolas como el Real Jardín Botánico de Madrid, la Biblioteca Nacional de España, Museo de las Cortes en Cádiz, Museo Nava,Real Academia de la Historia,  entre otras; y colombianas como la Biblioteca Nacional, la Universidad Nacional, el museo de la independencia, el Archivo Distrital, el museo de arte colonial, el museo Francisco José de Caldas, el Museo Nacional, entre otros.

La exposición reviste de un valor histórico, científico y artístico.

Las tarifas de acceso a la exposición son de 3 mil pesos para adultos,  2 mil pesos para estudiantes, 500 pesos para estudiantes de colegios distritales con carné de BiblioRed y entrada libre para niños menores de 5 años, adultos mayores y personas en situación de discapacidad.  Para mayor información consulte la página del evento.

clip_image002[1]

La Orquesta filarmónica de Bogotá fue galardonada con el premio Grammy latino en la categoría mejor álbum instrumental por la producción ‘Orquesta Filarmónica de Bogotá es Colombia'.

Se da reconocimiento así, al valioso trabajo y aporte cultural en la difusión de la música tradicional colombiana, abriendo las puertas a la internacionalización.

El trabajo premiado es una recopilación de las mejores 40 adaptaciones sinfónicas de la música colombiana, una edición de 4 CDS de lujo, en conmemoración de los 40 años de la fundación de la orquesta.

Atrás quedó aquella orquesta tímida que clamaba a gritos recursos e inversión digna para la cultura, es ahora una Orquesta sólida, con proyección internacional, respaldo estatal, apoyo de un público creciente, y nutridos éxitos.

Los 40 años de fundación, han coincidido con el auge de la Filarmónica. Su producción, hoy galardonada como mejor trabajo instrumental, obtuvo además disco de platino por su excelente acogida en ventas. Se suma la grabación del primer DVD sinfónico del país, con la interpretación de la Misa de Réquiem de Verdi.

La reforma administrativa distrital, le otorgó autonomía a la orquesta, además de consolidarla como el primer ente cultural de la ciudad, al asignarle la organización de eventos de la talla de Rock al parque, Jazz al parque, Ópera al parque, Hip Hop al parque, entre otros.

El israelí Lior Shambadal ejercerá como director titular de la orquesta, y varios de sus músicos han sido ampliamente reconocidos internacionalmente, tal es el caso de Andrés Orozco Estrada, director titular de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.

Gran Concierto de Navidad Orquesta Filarmónica de Bogotá.

clip_image002[3]El próximo 28 de noviembre a partir de las 6 de la tarde, la Orquesta filarmónica dará el acostumbrado concierto de navidad en el Cerro de Monserrate, en un espectáculo sin igual. La entrada es gratuita, con cupo limitado. El concierto será el preámbulo a la iluminación navideña en la ciudad, y en simultáneo tendrá lugar un espectáculo pirotécnico.

El repertorio estará a cargo de Música para los reales juegos artificiales de HÄNDEL y sinfonías de JOHANN STRAUSS y RICHARD STRAUSS.

El festival de rock gratuito y al aire libre más grande de Latinoamérica retorna a Bogotá, para llevar a los amantes del rock a disfrutar 3  días deblancoynegro_impresion extrema convivencia.

52 bandas invitadas nacionales e internacionales, en los escenarios del Parque Simón Bolívar y  Parque el Lago, y un público ansioso, harán de la versión número 14 de Rock al parque, una fiesta de vida y máximo respeto.

El cartel internacional estará conformado por  15 bandas provenientes de Estados Unidos, Inglaterra, España, Francia, México, Ecuador, Chile y Argentina. 5 bandas serán la representación colombiana, 8 bandas locales y 24 agrupaciones distritales ganadoras de la convocatoria de la Secretaria de Cultura y la Orquesta Filarmónica de Bogotá. 

El festival se desarrollará en tres actos. El primero de ellos corresponde a los sonidos más pesados que tendrán lugar el sábado 1 de noviembre. El domingo 2 de noviembre será la hora del ritmo, y para el cierre el lunes 3 el turno será para los nuevos sonidos.

Domingo 2 de noviembre Segundo acto: llegó la hora del ritmo

La plaza de eventos del parque Simón Bolívar se llenará de una mezcla de rock  funk y disco a cargo de la banda bogotana "Tío Cabeza". "Señores Usuarios" de Medellin se tomarán el parque el lago con sonidos de reggae.

A las 3.45 pm el tuno será para "Odio a Botero" en la plaza de eventos, y "1280 ALMAS" en el parque el lago.

La plaza de eventos, albergará también a bandas como Hombre Limón, Santafuma, Enepei, Velandia y la Tigra, Pornomotora, Babasónicos (Argentina) y Black Rebel Motorcycle Club (Estados Unidos). En simultáneo, el parque el lago acogerá los sonidos de  Barriosanto, La Kinky Beat (España), Panteón Rococó, Profetas, Nawal, Gondwana (Chile), y Sargento García (Francia).

Lunes 3 de noviembre. Tercer y último acto: nuevos sonidos, vengan a todos nosotros.

En el escenario del parque el Lago, las presentaciones corresponden a las agrupaciones Monojet, Elsinsentido, Mmodcats, los Swingers, Thermo (Mexico), Popcorn, Bersuit Vergarabat (Argentina) y F- Mac que se destacó en la convocatoria del festival.

En la plaza de eventos,  el cartel estará integrado por Solokarina, Delavil,  Ciegossordomudos, Smoking Underdog, Concorde  y  AustinTV de México,  Doctor Krápula, el Sie7e.

El cierre del festival estará a cargo de la banda inglesa Bloc Party.

Para mayor información, cartel, horario y escenarios consulte la página oficial del festival http://www.rockalparque.gov.co.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...