El Festival iberoamericano de teatro de Bogotá cumple 20 años de haber convertido a Bogotá en ciudad teatro del mundo, y de convocar a la ciudadanía en torno al festival teatral de mayor proporción a nivel mundial.
Desde 1988 cuando Fanny Mikey vio en el festival un acto de fe por Colombia, hasta el 2008 año en el que se celebra el XI festival Iberoamericano de teatro, la ciudad a adquirido un legado cultural enorme. Estos 20 años pueden ser resumidos en la iconografía y significación que trae cada festival.
1ª Edición 1988. Bajo la consigna “Un acto de fe” en Colombia, el primer festival reunió 59 compañías de 21 países de 3 continentes y 33 compañías nacionales. Bogotá daba luz al festival teatral que se convertiría en la actividad cultural más importante del país y en el festival de mayor magnitud en el mundo. El logo escogido para ese festival se ha conservado como un icono del evento hasta la actualidad.
2ª Edición 1990. Con el lema “Los lenguajes del teatro del mundo” el festival avanza en su consolidación como una fiesta teatral de Colombia con el mundo. 27 países, 94 compañías provenientes de 4 continentes
Desde 1988 cuando Fanny Mikey vio en el festival un acto de fe por Colombia, hasta el 2008 año en el que se celebra el XI festival Iberoamericano de teatro, la ciudad a adquirido un legado cultural enorme. Estos 20 años pueden ser resumidos en la iconografía y significación que trae cada festival.

1ª Edición 1988. Bajo la consigna “Un acto de fe” en Colombia, el primer festival reunió 59 compañías de 21 países de 3 continentes y 33 compañías nacionales. Bogotá daba luz al festival teatral que se convertiría en la actividad cultural más importante del país y en el festival de mayor magnitud en el mundo. El logo escogido para ese festival se ha conservado como un icono del evento hasta la actualidad.

2ª Edición 1990. Con el lema “Los lenguajes del teatro del mundo” el festival avanza en su consolidación como una fiesta teatral de Colombia con el mundo. 27 países, 94 compañías provenientes de 4 continentes

3ª Edición. 1992. Con el motivo del quinto centenario del descubrimiento de América el festival se convoca en torno a la frase “Encuentro de dos mundos” La nomina del festival crecía de manera vertiginosa, esta vez se completaron 69 compañías, 31 países de los 5 continentes. El logo del festival adujo a las mascaras de teatro que representa la comedia y la tragedia, un estilo que se preservaría y seria retomado en posteriores entregas del festival.

4ª Edición. 1994. Bogotá, Escenario del mundo, fue el grito que convocó a la cuarta versión del Iberoamericano que contó con un publico que superó el millón quinientas mil personas, que en torno al teatro de sala, callejero, infantil, clásico y contemporáneo.

5ª Edición. 1996. Con la misma consigna del festival anterior el festival convocó a 32 países con 97 compañías originarias de los 5 continentes. El festival se consolida como un escenario de la reconciliación, paz y la esperanza ante la crisis social que experimentaba el país.

6ª Edición. 1998. “Diez años de fe en Colombia” fue la mejor expresión que identificaría al festival tras 10 años de continua actividad cultural y llevar a los colombianos a escenarios de paz y comunión a través del teatro. Así mismo el festival se convirtió en una excusa para homenajear a los directores que marcaron historia durante el siglo XX.

7ª Edición 2000. “El Estreno del Siglo” que lema mas apropiado para darle la bienvenida a un nuevo siglo, un nuevo milenio y un nuevo festival de teatro con un publico cada vez más critico y exigente.

8ª Edición. 2002. Con uno de los lemas que ha generado mayor recordación: “La vuelta al mundo en ochenta obras” el festival de teatro se propone a través de 83 compañías provenientes de 30 países dar una muestra de las mejores representaciones teatrales provenientes de los 5 continentes. Alemania fue el país invitado de honor.
9ª Edición. 2004. “Un mundo para ver” describe la internacionalización del festi


10ª Edición 2006.Con el lema “Un mundo en escena” se completa la décima versión del festival teatral de mayor envergadura en el mundo. Con una ocupación en salas del 90% el festival ratifica su papel en la transformación cultural de los colombianos. En esta ecuación Rusia fue el país invitado.
11ª Edición 2008. Bajo la consigna de “Bogotá, Ciudad Teatro del Mundo” se comple

12ª Edición 2008. Únete A la fiesta. El Festival es Tuyo.
En el interludio de los festivales del 2008 y el 2010, el país debe afrontar un trágico hecho para el festival y la actividad cultural. Fanny Mikey, fundadora, directora y principal gestora cultural del festival, muere el 16 de agosto, en la ciudad de Cali, a causas de una deficiencia renal. El país conmovido, ve en la proyección de su legado el mejor homenaje. El Festiv
al debe continuar, pues es la fiesta teatral de Todos.
La 12ª Edición será recordada como el homenaje del País a la gestora del festival Fanny Mikey, argentina de nacimiento, colombiana por adopción. Se decide, convocar a un concurso, para la selección del logo del Festival Internacional de Teatro 2010, con la premisa de que la imagen del festival debe hacer honor a su directora.
El jurado seleccionó la propuesta de Miguel Fernando Otálora, diseñador gráfico de la Universidad Nacional, entre las 690 propuestas.
En el interludio de los festivales del 2008 y el 2010, el país debe afrontar un trágico hecho para el festival y la actividad cultural. Fanny Mikey, fundadora, directora y principal gestora cultural del festival, muere el 16 de agosto, en la ciudad de Cali, a causas de una deficiencia renal. El país conmovido, ve en la proyección de su legado el mejor homenaje. El Festiv

La 12ª Edición será recordada como el homenaje del País a la gestora del festival Fanny Mikey, argentina de nacimiento, colombiana por adopción. Se decide, convocar a un concurso, para la selección del logo del Festival Internacional de Teatro 2010, con la premisa de que la imagen del festival debe hacer honor a su directora.
El jurado seleccionó la propuesta de Miguel Fernando Otálora, diseñador gráfico de la Universidad Nacional, entre las 690 propuestas.
Comments (0)